• Teléfono: (+54)-11-4483-1742
  • ventas@osteomedical.com.ar

Relación entre la resistencia a la insulina (HOMA-IR), la puntuación de hueso trabecular (TBS) y la absorciometría de rayos X de energía dual tridimensional (3D-DXA) en mujeres posmenopáusicas no diabéticas

Sin categoría Sep 22, 2020

Francisco Campillo-Sánchez1,  Ricardo Usategui-Martín2,  Ángela Ruiz-de Temiño3,  Judith Gil4,  Marta Ruiz-Mambrilla3,  José María Fernández-Gómez5,  Antonio Dueñas-Laita36,  José Luis Pérez-Castrillón37

Antecedentes: la insulina puede jugar un papel clave en el metabolismo óseo, donde predomina el efecto anabólico. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la resistencia a la insulina y la calidad ósea utilizando la puntuación de hueso trabecular (TBS) y la absorciometría de rayos X de energía dual tridimensional (3D-DXA) en mujeres posmenopáusicas no diabéticas mediante la determinación de los compartimentos cortical y trabecular.

Métodos: se realizó un estudio transversal en mujeres posmenopáusicas no diabéticas con osteoporosis sospechada o diagnosticada. Los criterios de inclusión fueron ausencia de menstruación durante más de 12 meses y baja masa ósea u osteoporosis según la definición de DXA. La glucosa se calculó usando un autoanalizador Hitachi 917. La insulina se determinó mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (EIA). La resistencia a la insulina se calculó utilizando un modelo de homeostasis de evaluación de la resistencia a la insulina (HOMA-IR). Por tanto, se recogieron DXA, 3D-DXA y TBS. Además, examinamos los parámetros óseos según el cuartil de insulina, hemoglobina A1C (HbA1c) y HOMA-IR.

Resultados: En este estudio, incluimos a 381 mujeres posmenopáusicas. Las mujeres ubicadas en el cuartil 4 (Q4) de HOMA-IR tuvieron valores más altos de densidad mineral ósea volumétrica (vBMD) pero no TBS. El aumento fue mayor en el compartimento trabecular (16,4%) que en el compartimento cortical (6,4%). Se obtuvieron resultados similares para la insulina. El análisis de los cuartiles por HbA1c no mostró diferencias en los valores de densitometría, sin embargo, las mujeres en el cuarto trimestre tuvieron niveles más bajos de TBS. Después de ajustar por IMC, se mantuvo la significancia estadística para TBS, insulina, HOMA-IR y HbA1c.

Conclusiones: en mujeres posmenopáusicas no diabéticas existió una relación directa entre la resistencia a la insulina y la vBMD, cuyo efecto está directamente relacionado con el mayor peso. El TBS tuvo una relación inversa con la HbA1c, la insulina y la resistencia a la insulina no relacionada con el peso. Esto podría explicarse por la formación de productos de glicosilación avanzada (AGE) en la matriz ósea, que reduce la capacidad y resistencia a la deformación ósea, así como aumenta la fragilidad.

Palabras llave 3D-DXA; HOMA-IR; HbA1c; TBS; vBMD.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30611923/