• Teléfono: (+54)-11-4483-1742
  • ventas@osteomedical.com.ar

Categoría: Densitómetros Óseos

Variedad de Marcas y Modelos

Equipo Densitómetro Óseo – Variedad de Marcas y Modelos

Osteomedical cuenta con una variedad de modelos y marcas de densitómetros óseos posicionando a nuestra empresa como referente en solución completa para exámenes de Densitometría de huesos, incluyendo aplicaciones para medir columna AP y fémur, con exploraciones rápidas. Los densitómetros óseos, además, permite la realización de mediciones precisas de la composición corporal y del cuerpo entero.

Dentro de la gama de equipo de densitometría ósea se encuentran;

Lunar Prodigy te ofrece la máxima precisión a dosis de radiación bajas en el menor intervalo posible. En sólo fracción de segundos podés contar con imágenes de alta resolución y mediciones exactas sobre tejidos blandos y composición, incluyendo densidad mineral ósea (DMO), masa magra, grasa de tejido y porcentaje de grasas.

Este equipo lidera el camino en tecnologías de avanzada para optimizar los diagnósticos y el monitoreo de terapias. Con total conectividad y eficiencia, agiliza y mejora la atención al paciente y la calidad de los servicios que podés prestar en tu consulta.

LUNAR DPX NT – Un sistema de densitometría ósea con tecnología de haz lineal pensado para proteger la salud ósea y metabólica de sus pacientes.

Un sistema de densitometría ósea con tecnología de haz lineal pensado para proteger la salud ósea y metabólica de sus pacientes de un modo que le resulte económicamente rentable. Un paquete completo de aplicaciones para realizar mediciones de densidad ósea y análisis de composición corporal total y así ampliar su oferta de servicios.

Principales características:

  • Sistema de haz lineal (Pencil Beam).
  • OneScan.
  • Herramientas de conectividad.
  • Servicio de asistencia remoto.

El STRATOS se ha establecido como la solución DXA completa para los especialistas en salud ósea que buscan una solución rentable, potente y rápida para el diagnóstico de osteoporosis y la evaluación del riesgo de fractura.

Stratos es un dispositivo médico de Clase IIb fabricado por DMS y lleva la marca CE. Está certificado en la Unión Europea bajo la Directiva de Dispositivos Médicos 93/42 / EEC por SGS CE1639, exclusivamente para la indicación de evaluación de densitometría ósea. Otros usos no médicos atribuidos a estos dispositivos no están dentro del alcance de la certificación CE y el usuario debe saber que SGS no ha evaluado el rendimiento y / o la seguridad del producto para esos fines. Lea atentamente las instrucciones de funcionamiento.

Linea portatíl: Sunlight MiniOmni
El sonómetro óseo Sunlight MiniOmni ™ ofrece una solución profesional excepcionalmente asequible para la evaluación temprana de la osteoporosis. Permite un monitoreo confiable, exacto, no invasivo y seguro de la densidad ósea, con una excepcional rentabilidad. Su tamaño y peso ultra-pequeños (similar a un libro de tapa dura e incluso más livianos), su facilidad de uso intuitiva y su conveniente conectividad de puerto USB a PC y computadoras portátiles con Windows 7 y superiores lo hacen ideal para su uso en cualquier consultorio médico o médico Clínica, farmacia, centro de revisión anual u otro lugar de venta minorista.

Exactitud probada
MiniOmni se basa en la misma tecnología de ultrasonido cuantitativa patentada Sunlight Omnipath ™ que se ha demostrado en miles de instalaciones de Sunlight Omnisense en todo el mundo.

La ventaja de MiniOmni para la evaluación de la osteoporosis

  • Seguridad comprobada.
  • Alta precisión.
  • Resultados rápidos.
  • Excepcionalmente asequible.
  • Ultracompacto y portátil.

Más información sobre Densitómetros Óseos comuníquese ahora con OSTEOMEDICAL

Software de imágenes avanzado para densitómetros óseos

TBS iNsight™

TBS iNsight™, un software de imágenes avanzado para densitómetros óseos (DXA), mejora la capacidad de predecir el riesgo de fractura osteoporótica.

Usando los datos de la columna AP obtenidos durante los exámenes DXA de rutina, produce un parámetro de riesgo de fractura complementario basado en una determinación de la textura ósea. El resultado, expresado como puntuación de hueso trabecular (TBS), se deriva de un algoritmo patentado que evalúa el nivel de gris de los píxeles y las variaciones espaciales en el escaneo DXA. Esto proporciona un índice indirecto altamente correlacionado de la microarquitectura ósea que es independiente de la densidad mineral ósea (DMO), los factores de riesgo clínicos y FRAX®.

Características clave

  • Ayuda a reclasificar el riesgo de fractura del paciente
  • Permite el análisis retrospectivo de exploraciones DXA completadas
  • Muestra e imprime automáticamente
  • Rápido y fácil de usar
  • Especificaciones
  • Disponibilidad en Argentina a través de Osteomedical SRL

TBS iNsight™, un software de imágenes avanzado para densitómetros óseos (DXA), mejora la capacidad de predecir el riesgo de fractura osteoporótica.

Osteomedical tiene disponibles densitómetro óseo DXA para pruebas de osteoporosis con TBS iNsight™, una aplicación de software avanzada que evalúa la textura ósea para determinar el riesgo futuro de fractura utilizando la puntuación de hueso trabecular (TBS).

Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad esquelética que provoca la degradación ósea y aumenta el riesgo de fracturas. Se conoce como un asesino silencioso o una enfermedad silenciosa porque no hay síntomas evidentes antes de experimentar el dolor de un hueso roto. El riesgo de desarrollar osteoporosis aumenta para las mujeres durante la menopausia. Tanto los hombres como las mujeres con ciertas afecciones médicas, como enfermedad renal, enfermedad endocrina, diabetes y/o antecedentes de uso de esteroides tienen un mayor riesgo de fracturas óseas.

¿Qué es la puntuación del hueso trabecular (TBS)?

La exploración DXA (también llamada exploración DEXA y prueba de densidad ósea) es una prueba radiológica indolora que se utiliza para medir la pérdida ósea debido a la DMO (densidad mineral ósea). Se utiliza con frecuencia para ayudar a establecer un diagnóstico de osteoporosis en pacientes.

Si bien la densitometría ósea tiene muchos beneficios, se estima que el 50 % de las fracturas óseas se pasan por alto cuando se confía únicamente en la tecnología DEXA.

Ahora, además de evaluar la pérdida ósea, la «textura» del hueso se puede evaluar con TBS (puntuación de hueso trabecular).

TBS revela información crucial para un mejor manejo de la osteoporosis y el riesgo de fractura. Las exploraciones de densidad ósea DEXA ofrecen una visión general de la salud ósea, pero solo miden un aspecto de la fortaleza ósea.

Trabecular Bone Score (TBS) ofrece una evaluación más completa del riesgo de fractura de los pacientes.

Esta información permite a los médicos explorar intervenciones no farmacológicas que pueden mejorar la salud general de los pacientes, además de recetar tratamientos preventivos personalizados.

Los planes de tratamiento de salud ósea que incorporan TBS pueden incluir ejercicios de fortalecimiento óseo y fisioterapia, así como técnicas de prevención de caídas para reducir el riesgo de fracturas.

Los beneficios de la tecnología TBS iNsight™ incluyen:

  • Advanced DXA evalúa la densidad ósea y la estructura ósea durante un solo examen. No se requieren citas adicionales.
  • La mejora drástica de la predicción del riesgo de fracturas óseas conduce a una atención sanitaria preventiva más eficaz.
  • Sin exposición adicional a la radiación. TBS iNsight™ evalúa la textura ósea expresada como Trabecular Bone Score (TBS) como complemento de la densidad ósea.
  • La confianza mejorada en el diagnóstico respalda planes de tratamiento más efectivos.
  • La atención personalizada mejorada del paciente puede incluir intervenciones no farmacológicas, incluido el ejercicio, que pueden mejorar la salud general del paciente y reducir el riesgo de fractura.

Más información sobre TBS iNsight™ comuníquese ahora con OSTEOMEDICAL

Bienvenidos a nuestra nueva Web

Presentamos nuestra Web de Osteomedical S.R.L. ubicada en la ciudad de Buenos Aires, cubriendo toda la Argentina.

Nuestro principal objetivo es provee equipamiento y servicio de calidad. Con el respaldo y experiencia de la firma asesoramos y acompañamos en la mejora y renovación tecnológica permanente desde el inicio y continuando con una personalizada atención post venta.

En nuestra Web también encontrarás información de todos los servicios que le podemos ofrecer, De esta manera ponemos nuestro conocimiento y prestigio a disposición de Centros Médicos, consultorios y profesionales de la salud en toda Argentina. Personalmente ó a través de diferentes medios de comunicación le acercamos las novedades y avances tecnológicos para mantenernos vinculados permanentemente con nuestros clientes.

No dudes en llamarnos al 4627-3099 o envié un correo a ventas@osteomedical.com.ar para hacernos cualquier consulta. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Osteomedical S.R.L.
Telefono: 4627-3099
E-mail: ventas@osteomedical.com.ar
Web: www.osteomedical.com.ar

OneScan™ – Densitometría Ósea

No usa un posicionador de bloque de espuma para pierna: ayude al paciente a subir a la mesa de exploración y colóquelo en el centro de la misma, como se describe a continuación. Utilice la línea central de la mesa como referencia para alinear al paciente. Los brazos del paciente deben quedar cruzados sobre el pecho, alejados de los laterales de ambas caderas. Seleccione Posición de la barra de herramientas Nueva medición. El brazo del escáner se mueve a la posiciónde inicio aproximada. Se muestra un gráfico con la posición correcta del paciente y la posición de inicio de la medición. • OneScan™no usa un posicionador de bloque de espuma para pierna: Utilice la línea central de la mesa como referencia para asegurarse de que la abrazadera del pie esté centrada. Alinee la línea central con la guía que se encuentra en la base de la abrazadera del pie. Gire internamente las piernas del paciente y asegure sus pies con la abrazadera para los pies (GE-Lunar sugiere no quitar los zapatos). 3. Posición del láser Utilice el gráfico que se muestra para ajustar la posición de la luz del láser. Coloque la luz del láser a aproximadamente 5 cm por debajo del ombligo del paciente y en el mismo plano longitudinal que la línea intermedia del paciente. 4. Seleccione Iniciardesde la barra de herramientas Nueva Mediciónpara iniciar la medición. Monitorice la imagen para asegurarse de que sea correcta. 5. Asegúrese de que la columna esté en el centro de la imagen, L4 (1) se muestra en su totalidad, la parte superior de L5 (2) se muestra en los primeros 1 a 2 barridos para Prodigy, 5 a 15 líneas de exploración para DPX. (3) Se muestra aproximadamente 1/2 de T12. Si la imagen no es correcta, seleccione Interrumpir, vuelva a situar la luz de láser y reinicie la medición. 6. Si desea llevar a cabo otra medición para el paciente, seleccione Configuración de la barra de herramientas Nueva medición. Consulte el tema Pantalla Nueva medición para las funciones adicionales de la pantalla. 7. Una vez que haya completado las mediciones para el paciente, seleccione Inicio para mover el brazo del explorador a la posición de inicio. 8. SeleccioneCerrar para salir de la pantalla Nueva medición. Consulte el tema Pantalla Nueva medición para funciones adicionales de la pantalla.

Medición de columna AP

Los requisitos de colocación para una medición de Columna AP dependen de si se ha elegido utilizar el bloque de espuma posicionador para las piernas en la pestaña Medir opciones del usuario.

El bloque de espuma no se debe utilizar si se marca OneScan™ para una medición específica, pero se debe usar si OneScan™ no está marcado para la medición. En el caso de mediciones con OneScan™, el cálculo de las puntuaciones T asume que no se usa un bloque de espuma. 1. Bloque de espuma para pierna • Si está utilizando el bloque posicionador de pierna de espuma: Ayude al paciente a subir a la mesa de exploración y colóquelo en el centro de la misma, como se describe a continuación. Utilice la línea central de la mesa como referencia para alinear al paciente. Los brazos del paciente deben estar sobre la mesa de exploración, a los lados del cuerpo del paciente. • Advertencia: retire el bloque de espuma para las piernas antes de colocar el brazo del escáner y inmediatamente después de que haya finalizado la exploración de Columna AP.

Seleccione Posición de la barra de herramientas Nueva medición. El brazo del escáner se mueve a la posiciónde inicio aproximada. Se muestra un gráfico con la posición correcta del paciente y la posición de inicio de la medición. • Si utiliza el bloque de espuma para las piernas: Utilice el bloque de apoyo para elevar las piernas del paciente. Asegúrese de que los muslos del paciente formen un ángulo de 60°a 90°con la parte superior de la mesa. Este paso ayuda a separar las vértebras y a aplanar la zona lumbar.

DENSITOMETRO PENCIL BEAM O UN FAN BEAM DXA

Densitometro haz de LÁPIZ O UN fan beam DXA

8 

Los densitómetros óseos se utilizan para evaluar la densidad del hueso y para detectar osteoporosis y fracturas óseas en pacientes. La exploración con densitómetro óseo también se denomina exploración DEXA y es el método estándar para medir la densidad mineral ósea (DMO).

La osteoporosis afecta a millones de personas en todo el mundo y se estima que una de cada dos mujeres y hasta uno de cada cuatro hombres mayores de 50 años se romperán un hueso debido a la osteoporosis.

El densitómetro óseo es una máquina útil y específica que no recibe tanto cariño como se merece, pero es importante estar informado sobre los dos tipos diferentes de densitómetros óseos al considerar uno para su instalación: Pencil Beam DXA o Fan Beam DXA .

Haz de lápiz

El Pencil Beam DXA fue el primer método utilizado para densitómetros óseos. Utiliza un haz singular de rayos X para producir una imagen. El Pencil Beam crea escaneos muy precisos, pero los escaneos en sí toman más tiempo, ya que el rayo único tarda un poco en escanear todo el cuerpo. Para instalaciones con poco tráfico que planean escanear no más de 15 pacientes al día, el Pencil Beam es una excelente opción.

Haz en abanico

El Fan Beam DXA (haz de ventilador de gran angular) no existe tanto tiempo como el método Pencil Beam, ya que solo se introdujo a principios de la década de 2000. Sin embargo, se ha convertido en una opción confiable para las consultas que necesitan escanear una gran afluencia de pacientes, ya que proporciona tiempos de escaneo mucho más cortos que el Pencil Beam. El Fan Beam utiliza múltiples haces de rayos X para barrer todo el cuerpo en lugar de solo uno, lo que resulta en tiempos de escaneo más cortos, pero a costa de una distorsión mínima de la imagen debido a la ampliación del tejido.

Además de Pencil Beam y Fan Beam, también existe el Fan Beam de ángulo estrecho . Fue creado por GE Healthcare y se utiliza exclusivamente para su línea Lunar Prodigy . El haz de ventilador de ángulo estrecho todavía usa múltiples haces de rayos X para barrer todo el cuerpo, pero también usa múltiples pases para obtener más imágenes. Luego, estas imágenes se compilan para adquirir las mejores ventajas de las máquinas Pencil Beam y Fan Beam: la calidad de imagen cristalina y la precisión del Pencil Beam, junto con la velocidad del Fan Beam.

Fuente: Amber Diagnostics

¿Qué es la osteopenia? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

La osteopenia define una densidad ósea anormal pero no tan baja que se pueda definir como osteoporosis (Shutterstock).

La osteopenia define una densidad ósea anormal pero no tan baja que se pueda definir como osteoporosis. De hecho, hay fuentes médicas que consideran el término en desuso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define la osteopenia por densitometría ósea con un puntaje T -1 a -2,5. Si no se trata la osteopenia siguiendo las recomendaciones médicas se puede llegar a desarrollar osteoporosis. Las mujeres tienen más posibilidades de presentar osteopenia a partir de los 30 años que los hombres.

Causas de la osteopenia

Deficiencia de calcio y vitamina D, causas genética, falta de ejercicio físico y premenopausia

A partir de los 30 años el cuerpo reabsorbe las células existentes de los huesos más rápido de lo que tarda en formarse el hueso nuevo con lo que los huesos pierden minerales, masa y estructura debilitándose y aumentando el riesgo de fractura. La densidad ósea máxima alrededor de los 30 años de edad. Cuanto más gruesos sean los huesos en torno a esa edad más tiempo pueden aparecer la osteopenia o la osteoporosis.

La osteopenia puede tener causas diversas como:

  • – Carencia o inactividad del calcio.
  • – Carencia o inactividad de la vitamina D.
  • – Causas genéticas.
  • – Premenopausia y bajo peso corporal.
  • – Falta de ejercicio físico.
  • – Trastornos de la alimentación como la anorexia nerviosa.
  • – Problemas del metabolismo que no permiten la absorción de vitaminas y minerales.
  • – Tratamiento de quimioterapia o con medicamentos como los esteroides.
  • – Antecedentes familiares de osteoporosis.
  • – Hipertiroidismo.
  • – Hiperparatiroidismo.
  • – Síndrome de Cushing.
  • – Diabetes tipo 1.
  • – Enfermedad de Addison.
  • – Sarcoidosis.
  • – Hipogonadismo.
  • – Gigantismo.
  • – Enfermedad celíaca.
  • – Colitis ulcerosa.
  • – Enfermedad de Crohn.
  • – Cirrosis biliar primaria.
  • – Artritis reumatoide.
  • – Inmovilización prolongada.
  • – Tabaquismo.
  • – Alcoholismo.

Síntomas de la osteopenia

Asintomática

La osteopenia no tiene síntomas. Suele detectarse gracias a las pruebas realizadas para otras enfermedades como prueba confirmación de trastornos que pueden incluir la pérdida de densidad ósea por la enfermedad o por el tratamiento.

Diagnóstico de la osteopenia

Densitometría ósea

La osteopenia se diagnostica mediante una densitometría ósea; prueba que mide la cantidad de masa ósea del esqueleto.

  • – puntaje T -1,0 o por encima. Normal.
  • – puntaje T -1 a -2,5. Osteopenia
  • – puntaje T -2,5 o por debajo. Osteoporosis
  • – puntaje T -2,5 o por debajo con historia de fracturas. Osteoporosis severa.

Tratamiento y medicación de la osteopenia

Suplementos de calcio y vitamina D y ejercicio físico

El primer paso para tratar la osteopenia consiste en la adopción de una serie de cambios en el estilo de vida que incluyan una dieta saludable y equilibrada rica en fuentes de calcio como la leche y otros productos lácteos además de verduras de hoja verde y productos enriquecidos con calcio.

Hacer ejercicio es importante para tener huesos fuertes como: caminar, bailar, hacer excursiones, utilizar pesas ligeras o bandas elásticas. Estas opciones deben consultarse con el médico o con el fisioterapeuta.

Probablemente el médico prescriba un suplemento de calcio combinado con vitamina D.

Prevención de la osteopenia

Hábitos de vida saludables y detección precoz

Los hábitos de vida saludable que excluyan el tabaco y el alcohol e incluyan una dieta saludable rica en vitamina D y alimentos ricos en calcio además de ejercicio físico moderado y regular favorecen la salud ósea. Aparte, a partir de los 65 años, sobre todo, las mujeres deben someterse a una prueba de densidad ósea de forma rutinaria para conocer la salud de su masa ósea.

Fuente: Enfermedades – La Vanguardia

Tipos de Técnicas Densitométricas

Fue la primera técnica densitométrica que se desarrolló. Apareció en los años 60. Con esta técnica, un fotón procedente de una fuente radioactiva atraviesa el hueso periférico. El densitómetro mide la atenuación del haz de rayos X al paso por el tejido. Dado que sólo se utiliza un fotón, no se puede separar la atenuación producida por el tejido óseo de la producida por los tejidos blandos. Por ello, dicha técnica sólo se puede usar en lugares como el calcáneo o el radio, donde casi todo el tejido atravesado es óseo. Quedó en desuso al desarrollarse los densitómetros de energía de rayos X (SXA) que no requerían radioisótopos. Los SXA los explicaremos en el apartado dedicado a los densitómetros periféricos.

Absorciometría fotónica dual (DPA)

Esta técnica es semejante a la absorciometría fotónica simple, pero utiliza dos fotones distintos procedentes de un radioisótopo. En este caso, al haber atenuación de dos haces fotónicos, el densitómetro es capaz de diferenciar la atenuación del hueso de la de los tejidos blandos. Su puede por tanto utilizar tanto en hueso periférico (antebrazo) como axial (cadera y columna). Al igual que ocurrió con la SPA, fue reemplazado por la absorciometría dual de rayos X (DXA) que no precisaba una fuente isotópica.

Absorciometría dual de rayos X (DXA)

Con esta técnica, dos haces son emitidos de una fuente de rayos X en lugar de una fuente radioactiva, consiguiendo una mayor precisión que con la DPA. Al utilizar dos haces de distinta energía puede corregir la atenuación producida por los tejidos blandos, al igual que la DPA. Es el método más extendido en la actualidad, por su baja radiación, su precisión y capacidad de medir tanto el esqueleto axial como el apendicular9.

Los densitómetros DXA, habitualmente llamados DEXA, exploran la cadera, la columna lumbar, el antebrazo y en muchos casos el esqueleto total. Algunos DXA son capaces de dar imágenes laterales, que tiene la ventaja de poder medir exclusivamente el cuerpo vertebral, excluyendo los arcos posteriores y los osteofitos anteriores10,11. De esta manera, la artrosis vertebral no interfiere en la medida. No obstante, la proyección lateral tiene la desventaja de una menor reproductibilidad comparada con la anteroposterior10,12,.

Los más usuales analizan cadera y columna lumbar, dando valores por separado de la DMO en L2, L3 y L4, así como en distintas localizaciones de la cadera: cuello femoral, trocánter y región intertrocantérea. También proporciona los valores del fémur total y del triángulo de Ward. Esta última representa una zona variable, no anatómica, definida por el software de la máquina, correspondiente al área de menor DMO de la cadera.

El aparato representa los valores de masa ósea en g/cm2 (BMD), contenido mineral óseo en g (BMC), área (cm2), altura (cm) y grosor (cm) del área explorada. A continuación suministra los valores de referencia, BMD, en función de la edad, en una gráfica con tres líneas: 1) la de referencia, 2) +1 desviación estándar (DE) y 3) –1 DE. En otra tabla proporciona los valores T-score y Z-score en cada una de las localizaciones exploradas, así como los porcentajes respecto a los valores del adulto joven y respecto al grupo de edad y sexo.

Estos densitómetros tienen una alta precisión (0,5-2%)13, repetibilidad y han demostrado tener valor predictivo de fractura. Son ampliamente usados. Tienen la desventaja del alto coste y gran tamaño. Requieren espacio y necesitan personal especializado para su manejo.